La gastronomía de Puno
La gastronomía de Puno
La gastronomía de Puno
Chupe de quinua
Es un plato muy alimenticio. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa las verduras, las papas, la quinua y el pescado.

Chicharrón de alpaca
Es un delicioso y nutritivo platillo de Puno. Primero se cuece la carne hasta que se consume el agua, luego con la misma grasa se dora. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado (cancha serrana). Algunas veces se sirve con salsa criolla.
La carne de alpaca es reconocida como uno de los alimentos más nutritivos del Perú, pues posee 22% de proteínas, 56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un contenido graso de 3% por lo que es considerada un producto light por excelencia.

Sancochado puneño
También conocido como sajta, es un plato que se realiza con carne de pollo o gallina, papas, arvejas, bastante cebolla y zanahoria, todo revuelto con ají panca amarillo molido juntamente con maní, queso, galletas y huacatay. Se sirve acompañado de tomate y perejil picado. El clásico sajta usa como base la panza de la res, chuño blanco, papas amarillas, alverjas, zanahoria y maní molido. Es un plato gastronómico ideal para recobrar energías.

Cancacho.
Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri en Puno. Es asado de cordero con piel. Esta carne es macerada desde el día anterior, en una combinación de vinagre, ají, ajo, limón, comino y otras especies.
El Cancacho es el plato obligatorio en las fiestas y actos especiales de la ciudad y de gran parte de la región de puno. Se sirve acompañado de papas asadas al horno, de phasi de tunta (chuño blanco) con queso y ají o uchucuta.
Comentarios
Publicar un comentario